CAE’s, monetiza tu ahorro energético

15 de noviembre de 2024

Un Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento que acredita un ahorro de 1 kWh de energía final gracias a una actuación de eficiencia energética. Estos certificados permiten monetizar los ahorros obtenidos y recuperar parte de la inversión realizada.

Agentes principales:

  • Sujetos obligados: empresas energéticas que deben cumplir objetivos de ahorro, ya sea pagando al Fondo Nacional de Eficiencia Energética o presentando CAE.
  • Sujetos delegados: empresas que colaboran con los sujetos obligados para generar y liquidar CAE.
  • Propietario del ahorro: quien realiza la inversión que genera el ahorro.
  • Usuario final: quien se beneficia de la actuación.
  • Verificador: entidad acreditada que valida la actuación y los ahorros conseguidos.

Proceso de solicitud:
Solo sujetos obligados o delegados pueden solicitar CAE, siempre con un dictamen favorable del verificador. Las actuaciones deben haberse realizado a partir del 26 de enero de 2023 y pueden ser estandarizadas (catalogadas) o singulares (caso por caso). La solicitud se hace vía la plataforma del Sistema de CAE, y tras su validación e inscripción, los CAE pueden comercializarse o usarse para cumplir obligaciones de ahorro.